miércoles, 4 de septiembre de 2024

Refugios Antiaéreos - Arjonilla (Jaén)

 Hoy os mostramos algunas imágenes de los dos refugios antiaéreos puestos en valor que se encuentran en Arjonilla. Tras la Batalla de Lopera y la posterior toma de Porcuna el 01/01/1937 por las tropas del General Queipo de Llano Arjonilla quedaría en primera línea de frente hasta el final de la guerra. 

Refugio de la Plaza de la Encarnación.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Refugio de la Plaza de la Encarnación.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Éste de la Plaza de la Encarnación que se extiende por 170 metros, se descubrió hace 30 años mientras se realizaban obras de pavimentación en la calle Teniente Rueda. Fue inaugurado el 21 de julio de 2009, siendo uno de los primeros  que se han musealizado y puesto en valor en Andalucía. En su interior encontraron una perola, una granada de mano y los restos de una máscara antigás.

Refugio de la Plaza de la Encarnación.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Refugio de la Plaza de la Encarnación.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Este refugio fue excavado a pico y pala a unos 4-5 metros de profundidad. Conforme se iba avanzando en las galerías se abría un agujero arriba por el que mediante cuerdas y espuertas se iba sacando la tierra al exterior.

Refugio de la Plaza de la Encarnación.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Refugio de la Plaza de la Encarnación.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Arjonilla que llegó a contar con 6 refugios y 1 polvorín sufrió al menos 5 bombardeos por parte de la aviación nacional. Más frecuentes fueron los bombardeos por parte de la artillería, principalmente desde Porcuna y Lopera.

Extracto del diario de operaciones
de la 89 Brigada Mixta que se
conserva en el Archivo Militar
General de Ávila.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Refugio de la Plaza de la Encarnación.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Aunque estamos acostumbrados a visitar este tipo de refugios y similares, no deja de impresionarnos recorrer estas galerías bajo el suelo arjonillero y recordar lo que significaron en aquellos dramáticos años. 

En la actualidad tiene abiertos dos
accesos. Como curiosidad hay 
que reseñar que el capitel de la 
Iglesia de la Encarnación fue
desmontado de su cúpula durante
la guerra pues servía de testigo
de la ubicación del pueblo,
situado en una vaguada.
Refugio de la Plaza de la Encarnación.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Uno de los accesos cegados.
Refugio de la Plaza de la Encarnación.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

La inauguración del segundo de los refugios puestos en valor es mucho más reciente, el 17 de febrero de 2023. En él, a través de cartelería y paneles informativos se nos explica la defensa pasiva contra bombardeos aéreos, la guerra civil en Jaén, el frente en Arjonilla, etc.

Refugio Glorieta Ángel Hernández.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Refugio Glorieta Ángel Hernández.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Construido a base de cemento, hierro, madera y arena cuenta con una galería abovedada que se extiende por más de 56 metros, con unos 2 metros de altura y una anchura aproximada de 1,5 metros.

Refugio Glorieta Ángel Hernández.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Refugio Glorieta Ángel Hernández.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Arjonilla se mantuvo fiel a la República hasta el final de la guerra y tenemos constancia de que hubo tropas republicanas allí alojadas durante todo el transcurso de la misma. 

Archivo Militar General de Ávila.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Refugio Glorieta Ángel Hernández.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Llama la atención la existencia de un pozo en su interior (hacia la mitad del refugio), algo que no habíamos visto antes en ninguno de los que hemos visitado y que comunicaba con el solar superior (hoy en día está sellado).

Refugio Glorieta Ángel Hernández.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Arriba dos aspectos del pozo.
Abajo restos de aisladores cerámicos
para cable trenzado lo que confirma
la existencia de alumbrado eléctrico.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
Refugio Glorieta Ángel Hernández.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Queremos agradecer desde aquí a Juan Cardeña, técnico de Turismo de Arjonilla, las atenciones prestadas antes y durante nuestra visita a Arjonilla que, recordaros, además de los refugios atesora mucha más historia y patrimonio, el Castillo de Macias, la Iglesia de la Encarnación, etc. Un día muy aprovechado y recomendable.

Los dos accesos están automatizados
para adaptarse mejor al entorno. 
Refugio Glorieta Ángel Hernández.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

lunes, 5 de agosto de 2024

Sierra del Castaño - Pozoblanco

 En abril de 1937 finalizaba la Batalla de Pozoblanco. Mayo daría paso a una pequeña tregua bélica en este sector, volviendo a recrudecerse los enfrentamientos en torno a Villaharta y Peñarroya en junio del mismo año.

Restos de construcciones.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Habitáculo de unos 2,5 x 3.5m.
Protegido su acceso por un parapeto
semicircular. Probablemente destinado
a la oficialidad, disponía de un
hogar para lumbre. Encontramos
varios similares.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Es en julio de ese mismo año, cuando por parte de la 23 División del Ejército del Sur (nacional) se da la orden para la "ocupación de la Sierra del Castaño y línea de posiciones que dominan la vertiente Oeste del río Cuzna hasta Peña del Águila (inclusive)".

Restos de trinchera.
Las que hemos encontrado en esta
visita, por su trazado y situación 
pertenecen al ejército sublevado.
Pulsa sobra la imagen para ampliarla.

Restos de trinchera.
Las que hemos encontrado en esta
visita, por su trazado y situación 
pertenecen al ejército sublevado.
Pulsa sobra la imagen para ampliarla.

La Sierra del Castaño estaba defendida por el Batallón Pozoblanco (2º Batallón de la 74 Brigada Mixta) en una línea de trincheras continua que se extendía de norte a sur, con capacidad para 3 compañías, una profundidad de 1 metro y parapetos de piedras y tierras, careciendo de alambradas. Las compañías de fusileros del Batallón Pozoblanco contaban con 6 fusiles ametralladores cada una y cada pelotón disponía de 14-15 granadas. En esos días, la compañía de ametralladoras se hallaba en Peñarroya.

Restos de trinchera.
Las que hemos encontrado en esta
visita, por su trazado y situación 
pertenecen al ejército sublevado.
Pulsa sobra la imagen para ampliarla.

Restos de trinchera.
Las que hemos encontrado en esta
visita, por su trazado y situación 
pertenecen al ejército sublevado.
Pulsa sobra la imagen para ampliarla.

A las 4:45 de la mañana del día 27 comenzaba por sorpresa el ataque contra línea republicana. La 11ª Bandera de la Legión inició el asalto siendo detenida por el fuego de las armas automáticas del Batallón Pozoblanco. Solicitado fuego artillero y aviación, éste comenzó a las 8:00 de la mañana. 

Restos de construcciones.
Pulse sobre la imagen para ampliarla.

Restos de construcciones.
Pulse sobre la imagen para ampliarla.

Tras esto, un segundo y brioso empuje legionario fue rechazado por las tropas republicanas causando muchas bajas entre los comandantes de Sección, así como dos Capitanes, un Teniente Comandante de Compañía y once suboficiales legionarios. Reforzada la 11ª Bandera con 4 Compañías de fusileros, el fuego se mantuvo aún durante varias horas. El ataque final se produjo a las 19:00 desalojando las tropas republicanas dicha sierra y retirándose hacia Pozoblanco. En adelante esta línea quedaría prácticamente inalterada hasta el final de la guerra.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Una vez tomada la Sierra del Castaño pasó a fortificarse en todo su frente norte y este. En la documentación de la época figura:
"Sierra del Castaño
Fortificación - Terreno quebrado y rocoso, fortificación natural, puestos individuales y de escuadra, la extrema derecha con trinchera activa y pozos de tirador dobles. Cuatro nidos de ametralladoras. Un abrigo de dos secciones.
Guarnición - Un batallón. Una compañía de reserva" (*)

Restos de construcciones.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Restos de construcciones.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Encontramos restos de tejas,
ladrillos y uralita.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Arriba izquierda: Hogar para lumbre
Arriba derecha: Habitáculo
Abajo: Restos de trinchera
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

En nuestro recorrido, a pesar de la maleza, encontramos en pie muchas construcciones destinadas a la oficialidad, tropa, cocinas, etc. construidas piedra sobre piedra. Las trincheras, a pesar de la colmatación aún se distinguen bien.
El hecho de alojar un batallón explica tal número de construcciones.

La mayoría de las construcciones 
se hallan al sur, orientadas hacia su
retaguardia una vez fijada la posición.
La flecha nos señala Obejo.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla

Restos de construcciones.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Restos de construcciones.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Y por último, desde la trinchera,
el frente enemigo. La flecha roja
indica la ubicación de Pozoblanco
distinguible por el edificio de la 
COVAP.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.


jueves, 4 de julio de 2024

Islote de Resistencia (II) - Villafranca de Córdoba

 Hoy regresamos a Villafranca de Córdoba para mostraros otro de los islotes de resistencia (o Subelementos de Resistencia) que aún podemos encontrar en la Sierrezuela y alrededores a poco que pongamos algo de interés en nuestros paseos. Excavado en la tierra y a pesar de la colmatación propia del paso de los años, aún hoy podemos trazar su recorrido y hacernos una idea clara de lo que fue.

Islote de Resistencia. 
En primer lugar el foso destinado al
refugio del que parten los distintos ramales.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

 Como ya os contamos en >==> Islote de Resistencia <==< este tipo de posiciones estaban servidas por 1 Pelotón, formado por 3 Escuadras de 5 soldados y 1 cabo, al mando de 1 sargento.

El elemento mejor conservado es el
foso destinado al refugio. Con 4 x 2 m
servía de cobijo al Pelotón en caso
de bombardeo.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
Estos islotes contaban con un refugio y varios ramales que comunicaban con sendos pozos para fusileros y 1 puesto principal para arma automática (fusil ametrallador o ametralladora). Entre ambos un pequeño habitáculo para el puesto de mando, desde donde el sargento al mando daba las ordenes. 

En rojo el puesto de mando,
destinado al sargento jefe
de Pelotón.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
Con una longitud entre 15 - 30 m y una anchura de 10 - 15 m este tipo de posiciones estaban rodeadas por dos filas de alambradas, situadas a unos 10 - 15 m y 30 - 40 m respectivamente.

El puesto más avanzado destinado
a un fusil ametrallador y situado 
estratégicamente frente a esta
curva cerrada de la vieja carretera
Villafranca - Adamuz.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla. 

Otra perspectiva del mismo puesto
visto desde el frente y donde se
observan parte de los ramales
que nos llevan hasta él.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
Los Elementos de Resistencia estaban formados a su vez por dos islotes como éste separados entre si unos 40 - 60 m y un tercero más retrasado y a la misma distancia que cubría el hueco entre ellos. Es la posición para la Sección. La Sección estaba formada por 2 - 4 Pelotones, 3 soldados de enlace y 1 oficial al mando.

Uno de los pozos de tirador para
fusileros. Aún se ve el refuerzo 
de piedra en la parte superior. 
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Puesto de tirador y ramal.
Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
La posición para la Compañía era el Punto de Apoyo. Formado por 2 Elementos de Resistencia separados entre si unos 100 - 150 m y un tercero más retrasado y a la misma distancia que cubría el hueco entre ambos. La Compañía estaba compuesta por 3 Secciones al mando de 1 capitán con su Plana Mayor.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
 Este islote pertenecía al Centro de Resistencia nº 3 de la 31ª División del Ejército del Sur (nacional). Ocupaba el flanco izquierdo de la carretera Villafranca - Adamuz. Los Centros de Resistencia estaban guarnecidos por 1 Batallón. El Batallón se componía a su vez de 4 Compañías de fusileros, 1 de ametralladoras, 1 Sección de acompañamiento y su Plana Mayor.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla. 

Pulsa sobre la imagen para ampliarla. 
Este tipo de fortificación fue desarrollándose a lo largo de la guerra por el Ejército nacional (*). La información sobre la composición de las distintas unidades militares no obedecía a una regla fija. Siempre se adaptaba a las necesidades del terreno, el personal disponible, etc.

Pulsa sobre la imagen para ampliarla. 

Pulsa sobre la imagen para ampliarla.

(*) La Fortificación de Campaña en la Guerra Civil Española - Jacinto M. Arévalo Molina.