Mostrando entradas con la etiqueta CAMPO NUBES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMPO NUBES. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

Posiciones de la Torre de Almorchón - Camponubes - Priego de Córdoba

 

Gran foso junto a Torre de Almorchón

Con fecha 1 de junio de 1938 se transmitía el siguiente telegrama desde el Cuartel General del Ejército del Sur al Cuartel General del Generalísimo comunicando el éxito de la rectificación de líneas llevada a cabo en el Sector Luque - Fuente Tójar.

Esta rectificación, que iremos viendo con más detalle en próximas entradas, consistía en adelantar la 1ª línea defensiva franquista en este sector, ocupando posiciones no guarnecidas a vanguardia y reduciendo la longitud del frente. Asimismo se creaba una 2ª línea defensiva con las posiciones anteriores.

La Torre del Morchón es una torre vigía que se eleva a los 514 metros sobre un cerro que presenta un gran campo de visión. En la orden de operaciones figura como uno de los dos cerros clave en esta operación y que había que ocupar en primer lugar.

En esta imagen actual de Google Earth podemos
ver la situación de estas posiciones (en azul) en 
referencia a las posiciones republicanas. Apenas
1,5 km de distancia entre ambas
Hoy en día las trincheras que rodeaban este cerro y que eran defendidas por una sección completa (unos 30 hombres) están prácticamente desaparecidas. El olivar y la colmatación producida por el paso del tiempo las han enterrado casi al completo.

Desde la trinchera. Al fondo, Alcaudete. El pinar
que se dibuja más cercano marcaba las 
posiciones republicanas

Pequeño foso al que se llegaba por una trinchera
prácticamente invisible e impracticable en la 
actualidad

Otra imagen del foso de mayor tamaño
junto a la Torre

Foso

Restos de trinchera


martes, 4 de julio de 2017

Posiciones Republicanas en la Subbética - Campo Nubes (Priego)

En anteriores entradas hemos visitado las subbéticas cordobesas, y hemos visto  posiciones nacionales en Zamoranos (Priego), Albendín (Baena), Fuente Tojar y Luque. Hoy visitamos unas posiciones republicanas que hacían frente a estas.
Galería de unos 20 m de longitud,
excavada en la roca y que atraviesa el cerro.
Utilizado como refugio antiaéreo.
Por un lado, hacia el oeste, el frente.
Por otro, hacia el este, la retaguardia.
Estas posiciones se  elevan sobre un cerro que tiene a sus espaldas el Río San Juan, que separa Priego (Córdoba) de Alcaudete (Jaén). Aparte de esta línea de trincheras y la  galería, hemos observado restos de casamatas, puestos de tiradores y trincheras de aproximación por su retaguardia.
Dentro del refugio/galería no hemos encontrado
restos de cableado ni luminarias. Este hueco
puede delatar el uso de algún candil
o algo parecido.
La línea de trincheras del frente se extiende sobre unos 150 m Al comienzo encontramos restos de muros, huecos y huellas que indican la existencia de 
varias construcciones.
Hacia las trincheras desde la cima
Detalle
Restos de fosos
Las trincheras comienzan a partir de los restos anteriores. La zona fue repoblada de pinos en los años 50.
Y llegamos al acceso que da al refugio - galería.
Acceso al frente.
Detalle interior del túnel
Aunque el pinar impide hoy en día cualquier vista, aún se adivina entre las copas de los pinos Luque y Campo Nubes.
 
Tras el túnel, continúan las trincheras. A partir de aquí, aprovechan el entorno natural a su espalda, y construyen parapetos con piedras del entorno, con espacios más grandes habilitados para refugio y ubicación de armas automáticas.
Espacio mas amplio habilitado
dentro de la trinchera
Sobre la roca, tras el parapeto, pudimos observar unos pequeños agujeros que nos llamaron la atención. Consultando con un experto, nos comentó que podrían ser huellas de impactos de bala, probablemente de un fusil mauser.
Si regresamos sobre nuestros pasos y atravesamos el refugio - galería, encontraremos la retaguardia.
Hacia el lado republicano
Acceso desde el lado republicano
Delante del acceso, y protegiéndolo, encontramos
esta pequeña trinchera excavada en la tierra y con
dos puestos de tirador
Detalle de uno de los puestos
Si seguimos por la roca unos metros hacia el sur, obtenemos estas vistas.

Por este lado también encontramos más restos de diversas casamatas, hoy en pésimo estado y trincheras de aproximación.