Mostrando entradas con la etiqueta ZAMORANOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZAMORANOS. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de octubre de 2017

Posiciones Nacionales en las Subbéticas II - Zamoranos (Priego de Córdoba)

Hace ya medio año de nuestra primera entrada sobre las >==> Posiciones Nacionales de Zamoranos <==<. Hoy regresamos con algo más de detalle. En esta entrada tocaremos las posiciones más al sur, un nido de ametralladora conectado por una trinchera con un refugio antiaéreo.
Con el tiempo, la naturaleza va reivindicando
lo que le pertenece. Uno de los accesos al refugio
sellado por tierra, piedra y las raíces de una
higuera
De la cúpula del nido solo se mantiene en pie la mitad. Pensamos que el derrumbe es posterior a la guerra. Contaba con dos troneras de embudo escalonado, que evitaban que los proyectiles entraran al interior del nido por efectos de rebote. Asimismo, a través de una trinchera excavada en la roca se comunicaba con el refugio.
Vista desde el SO
Vista frontal
Acceso al nido y muro de trinchera
Con esta imagen podemos hacernos una mejor idea
del tamaño del nido
Aquí podemos ver el comienzo de la trinchera
que parte del nido
Trinchera
La flecha nos indica el refugio, final
de la trinchera
El refugio se extiende por unos 10 mts. de longitud aproximadamente.  Con dos entradas retranqueadas en ángulo recto. Es un túnel abovedado de unos 2,5 m de suelo a techo, x 1 m de ancho en su parte principal. Su superficie exterior se encuentra a ras de suelo. Es similar a otros que hemos visto por la zona, pero se encuentra en mejores condiciones. Dentro de él, se observan algunos grafitis, y huellas de lo que pudo ser algún tipo de soporte para luminarias. Podría alojar perfectamente una escuadra de 9 - 10 soldados, o más.
Refugio antiaéreo
La maleza inunda el acceso al refugio
desde la trinchera
Retranqueo 1º
Retranqueo 2º
Vano central refugio
¿Soporte luminaria?
LEYENDA:
Paterna del Campo - Manuel Paz Valles
Ininteligible: Posible firma
LEYENDA:
"VIVA FRANCO"
Hacia el exterior de nuevo
Desde el interior del refugio, aspecto que
presenta la trinchera, colmatada y cubierta
de maleza


A continuación os dejo un pequeño vídeo para que os hagáis una mejor idea.

sábado, 7 de octubre de 2017

Posición Cerro Cercado - Zamoranos (Priego)

Ya visitamos >===> Zamoranos <===< en otra ocasión, y volveremos más adelante de manera más exhaustiva. Mientras tanto, nos detenemos en otro paraje de esta aldea prieguense, Cerro Cercado.
No tenemos hasta ahora ningún dato que nos indique la función que tenía esta posición. No hemos encontrado más huellas que lo que reflejamos en las fotos. Podría tratarse de un observatorio o puesto de vigilancia franquista.
Solo hemos encontrado lo que podrían ser restos de la trinchera de aproximación a su entrada.
Si sabemos a ciencia cierta, que con mucha probabilidad pudo ser la última fortificación militar construida durante la guerra civil en nuestra provincia, como indican los grafitis sobre la piedra, 16 de marzo de 1939. Incluso pudo no haberse finalizado por completo, de ahí la ausencia de más restos.
Leyenda:
22 Cía Zapadores
16-03
III Año Triunfal.
La guerra terminaría apenas unos días después,
el 1 de abril de 1939
Detalle:
III AÑO TRIUNFAL
Imagen aérea actual
En la siguiente imagen observamos con detalle la oquedad excavada en una de las partes de esta construcción y que hemos visto en otras posiciones destinada al almacenamiento de munición, víveres, etc.
El paso del tiempo ha hecho mucha mella sobre la roca, y los grafitis van desapareciendo y se hacen cada vez más ininteligibles. Aún así, podemos observar el yugo y las flechas, y "Arriba España".
Otras perspectivas de la posición.
Esperamos encontrar más información sobre esta construcción, y poder actualizar esta entrada, si alguien conoce algún dato que nos pueda ser de interés, estaríamos muy agradecidos.

lunes, 17 de abril de 2017

Posiciones Nacionales en la Subbética - Zamoranos (Priego)

Durante toda la guerra, Jaén quedó del lado republicano, estableciéndose en las sierras subbéticas un frente que separaba ambas provincias. Ya hemos visto las posiciones del Cerro de la Cruz en Almedinilla, las fortificaciones de Fuente Tójar y los búnkeres de Luque entre otros.
Silueta de nido de ametralladora
con la cúpula semidestruida
Hoy recorremos las Posiciones Nacionales del Cerro La Taberna, en la aldea de Zamoranos (Priego de Córdoba). En una próxima entrada completaremos esta visita.
La cúpula del primer nido vista de frente
En la siguiente imagen tomada de Google Maps  señalamos red de trincheras y  fortificaciones.
1 - Linea de trincheras
2 - Nido de ametralladoras
3 - Parapeto semicircular para fusileros
4 - Refugio antiaéreo
5 - Nido de ametralladoras
6 - Linea de trincheras
Este nido se haya comunicado con el refugio
a través de trinchera
Aunque este frente estuvo activo durante toda la guerra, el tipo de construcción de estas fortificaciones, indica que su edificación podría fecharse entre 1938 y 1939.
Techo de refugio a ras de suelo.
Con una extensión de unos 10 metros
de galería subterránea encontramos este
refugio antiaéreo. Al fondo, las sierras
subbéticas y Zamoranos
Interior de refugio
El Cerro La Taberna se sitúa en los 549 m. de altitud. En el otro extremo (más al norte) encontramos otra red de trincheras con un nido de ametralladoras y un parapeto semicircular con aspilleras para fusileros.
Nido orientado hacia el frente republicano
A pesar del tiempo transcurrido y la maleza, las trincheras son fáciles de seguir e identificar.
El parapeto presenta forma semicircular, aprovechando como abrigo una formación rocosa.
Vista frontal del parapeto
con aspilleras de fusilería