Martos quedó en poder gubernamental desde el mismo 18 de julio de 1936 y hasta el 28 de marzo de 1939, 4 días antes de la finalización de la guerra.
|
Recorriendo las galerías.
Detalle de la altura de las mismas |
Desde Martos partieron numerosos voluntarios en la llamada Columna Jaén o Columna Peris que participaron en la ofensiva republicana sobre Córdoba. Durante el transcurso de la guerra Martos sufrió varios bombardeos.
|
Entrada al primer refugio |
Aunque este cerro apenas alcanza los 682m, ofrece un gran control visual sobre la línea próxima del frente entre Córdoba y Jaén. Además estaba muy cerca de la línea de ferrocarril (hoy vía verde del aceite) interrumpida durante la guerra en Alcaudete.
|
Hacia el interior del primer refugio.
Entrada en recodo para evitar el
efecto de la metralla |
En nuestro recorrido hemos encontrado dos refugios. No hemos podido precisar el alcance del primero de ellos (más grande) por la presencia de animales en su interior el día de nuestra visita. Encontramos bifurcaciones a izquierda y derecha, que esperamos recorrer más adelante.
|
Interior del primer refugio |
Estos refugios tuvieron carácter militar y fueron utilizados por el Ejército Popular de la República durante la contienda.
|
Interior del primer refugio |
|
Interior del primer refugio |
|
Interior del primer refugio |
La presencia de animales nos obligó a dar la vuelta sin terminar el recorrido ni reparar en detalles.
|
Hacia el exterior |
|
¿Huellas de barrenos? |
|
El mar de olivos tan característico de Jaén |
|
Oquedad que se corresponde con la galería
del primer refugio. No podemos precisar
si se trata de un acceso a ella.
|
Cerca de éste hemos encontrado otro refugio más pequeño, de unos 20m con 2 accesos, de los que sólo uno es practicable hoy en día, y por el que entramos semiagachados.
|
Acceso al 2º refugio |
|
Acceso al 2º refugio. Detalle |
|
Dentro de las galerías se
precisa luz artificial |
|
Interior del 2º refugio |
|
Parte de la galería totalmente sepultada |
|
2º acceso del 2º refugio.
Hoy en día impracticable |
|
Hacia el exterior |
|
Acceso principal al 2º refugio
visto de frente |
Conocemos también de la existencia en la zona de emplazamientos para ametralladoras y defensas antiaéreas con el fin de la protección y vigilancia de la zona.
|
Otra vista del mismo acceso al 2º refugio |
|
Detalle del acceso al 1º refugio |
|
2º acceso del 2º refugio. Cegado casi al completo |
|
2º acceso del 2º refugio. Detalle |
Miguel Ángel Caballero, investigador del tema y gran conocedor de la zona, que ya ha colaborado con nosotros en otras ocasiones, tiene localizado 1 refugio más. Pendientes de cuadrar fecha con él, para una nueva visita, os dejo el enlace a su blog donde podréis encontrar más información al respecto.
|
El cerro de la tiza, visto desde la vía verde |
|
Martos desde el cerro de la tiza |