Mostrando entradas con la etiqueta MOCLÍN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOCLÍN. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de julio de 2023

Posición Las Canteras - Trincheras de Moclín - Moclín (Granada)

 En 2018 hicimos nuestras primeras visitas a los pueblos de Moclín. Desde entonces hemos estado yendo con regularidad y visitando muchas de las posiciones que allí aún se conservan. Desde Diputación y Ayto. han hecho un esfuerzo por la puesta en valor de muchas de ellas, algo muy de agradecer de cara a conocer mejor nuestra historia a través de un contacto más cercano. En diciembre de 2022 regresamos con nuestras particulares fuerzas aéreas y sobrevolamos esta Posición de las Canteras que ya existía desde casi el comienzo de la guerra aunque en principio sólo estaba  constituida apenas por 1 albergue de tropa, parapeto de piedra y 1 escuadra que la defendía junto al pueblo de Moclín. A lo largo de la guerra esta posición fue evolucionando, construyéndose pozos de tirador y nidos de ametralladora, puestos de fusileros, abrigo contra artillería, etc. De esta evolución dan buena cuenta los restos que hoy os mostramos. Os dejamos también un enlace a la entrada que hicimos en 2019 sobre esta posición.

>===> Pulsa aquí TRINCHERAS DE MOCLÍN Pulsa aquí <===<



viernes, 28 de agosto de 2020

Posiciones de Cerro Pitel - Tózar - Moclín (Granada)

 Las posiciones de Cerro Pitel son una prolongación de los >==>Nidos de la Torre de la Porqueriza <==< que ya visitamos en su día.

Uno de los nidos. Al fondo a la 
izquierda, la Torre de la Porqueriza,
a la derecha, Tózar
Hacia el primer nido
Estas posiciones defensivas de la 32 División del ejército franquista constan de dos grupos de tres nidos de fusileros separados entre si unos 75 metros, con control absoluto del cerro y contacto visual con las posiciones de la Porqueriza y Moclín.
En rojo los 3 nidos situados más al oeste.
En negro la reconocible silueta del Castillo
de Moclín
En este primer grupo hemos encontrado la única tronera para ametralladora, el resto, para fusileros.

3º de los 3 nidos al oeste
Vista desde la tronera
Tomando como referente la Porqueriza,
nos dirigimos hacia las siguientes posiciones
El incipiente almendro, tan común aquí,
es el "escucha" que encontramos en este primer
nido
El 2º nido, un parapeto con 4 aspilleras para
 fusileros que se conserva muy bien
Entrada al tercer nido
Detalle de la entrada. Probablemente
para evitar encharcamientos al estar
 en pendiente
Las posiciones de la Porqueriza
desde la tronera
El cortijo de Pitel, por donde hoy hemos subido
Bajo la flecha roja, el primero de los nidos
apenas se divisa
Detalle de una de las troneras
desde el exterior
Algunas imágenes de los nidos
Panorámica. El cortijo de Pitel abajo

viernes, 8 de mayo de 2020

Posiciones de Tózar - Tózar (Moclín) - Granada

La posición que hoy os mostramos se encuentra apenas a 400 metros de Tózar, pero no goza de la misma protección que sus famosas trincheras emplazadas en su conjunto arqueológico y que ya os mostramos en otra entrada. 
Nido de fusileros.
Formaba parte de un conjunto más amplio de construcciones franquistas que se extendían desde el cruce de la carretera de Limones con Tózar y hasta el propio pueblo. Hoy en día están desaparecidas. Desde su ubicación tenemos contacto visual con viejos conocidos, entre ellos los  Nidos de la Porqueriza
La Torre de la Porqueriza, posición franquista,
desde una de las troneras
En los pueblos de Moclín se han contabilizado hasta 32 posiciones de ambos contendientes. Muchas de ellas en buen estado de conservación y algunas otras puestas en valor para su visita. La que hoy nos ocupa no ha corrido la misma suerte. 
Nido de fusileros
Nido de fusileros. Detalle estado deterioro
En la siguiente imagen, con una captura actual de Google Maps, os marco los restos más destacados.
En nuestra visita encontramos varios puestos de fusileros, resto de líneas de parapeto continuas y alguna huellas de zanjas de comunicación.
En esta imagen nos podemos hacer una mejor
idea del tamaño del nido
Parapeto y nidos
Frontal de nido
Parapeto continuo
Parapeto continuo
Restos de parapeto continuo
Nido, parapeto y entrada al nido
Parapeto y nido
Parapeto continuo
Para ver entradas relacionadas pulsa los siguientes enlaces:
Parapetos y nido
Nidos de fusileros



jueves, 27 de febrero de 2020

Posición del Gollizno - Moclín - (Granada)

En Moclín es famosa la ruta del Gollizno, que discurre de manera circular por una pasarela y puentes por los Tajos de la Hoz, garganta creada por el río Velillos.
Vista frontal del búnker.
Sobre la tronera, leyenda que veremos
más adelante en detalle
Aunque un cartel dentro de la propia ruta (deteriorado) nos indica su posición, apenas a 200 metros de la famosa Fuente de la Corcuela, pocos senderistas se desvían para visitarlos, quizás por desconocimiento o mala señalización.
El elemento principal es un búnker contra artillería con un curioso grafiti que nos hace pensar que estuvo servido por legionarios "Viva La Muerte".
Interior del búnker
Aunque semienterrada y tapada por
piedras, aún se observan las huellas
de la mesa de ametralladora
Vista trasera del búnker
Detalle del grafiti encima de la tronera:
"VIVAN LOS INGENIEROS"
"VIVA LA MUERTE"
2 calaveras a ambos lados
Esta posición franquista se encuentra en línea con las posiciones de la Torre de la Porqueriza, Cerro Pitel y las Canteras. De estas tres, sólo nos queda por recorrer Cerro Pitel. Os dejamos los enlaces a las otras dos:
Desde la posición, a la derecha, Tózar,
bajo la flecha los nidos de la Porqueriza
Junto al búnker, a ambos lados encontramos varios nidos de fusileros.
También encontramos un nido construido aprovechando una formación rocosa.
Entrada al nido construido sobre la roca
Interior
Aunque el día de nuestra visita la luz era irregular y muchos detalles se quedan en nuestro álbum particular por que no son fotos para publicar por su mala calidad, os recomiendo que en vuestra próxima visita a la ruta del Gollizno hagáis una pequeña escapada para verlos en su totalidad.

sábado, 23 de noviembre de 2019

Trincheras de Tózar - Moclín (Granada)

Desde octubre de 1936, los pueblos de Moclín quedaron en poder de los sublevados. Allí, la 32 División del Ejército del Sur tejió una amplia red defensiva ante posibles ataques republicanos.
Hoy nos detenemos en las posiciones construidas en la aldea de Tózar, puestas en valor, e integradas dentro del Parque Arqueológico Conjunto de Tózar.
 Aún se conserva gran parte del parapeto continuo, construido con mampuesto,  hormigón y zanja, con 2 nidos de ametralladora, 1 blocao, y puestos y aspilleras para fusileros.
Senderos que nos llevan a las trincheras
Línea de trinchera
Línea de trinchera
Saliente de trinchera
Detalle de puesto de tiradores
Esta posición podía albergar más de 30 soldados. A lo largo de la trinchera encontramos quiebros, zigzagueos, pasillos parapetados, aspilleras, etc.
Fue construido entre julio y noviembre de 1938. Sus muros miden entre 0,60 y 0,70 metros. Ya han desaparecido las trincheras que llegaban hasta el pueblo, y sólo se conserva 1 blocao.
Detalle de cartel informativo
donde vemos plano original
de construcción
En esta imagen se observa el tamaño
del nido. Las flechas nos señalan el blocao
Inscripción:
INGENIEROS
de la 1ª Compañía
de Ingenieros Zapadores
Resto de texto ininteligible
Desde la tronera, la imagen del Castillo
nos indica la posición de Moclín donde ya
visitamos sus trincheras en una anterior
entrada
La puesta en valor de este tipo de patrimonio bélico constituye una forma ideal de acercarnos a esta parte de nuestra Historia. Junto a estas trincheras también encontramos restos de un dolmen prehistórico y una necrópolis medieval.
Frontal del 2º nido
Restos arqueológicos
Nido y blocao
Un último vistazo