Mostrando entradas con la etiqueta VALSEQUILLO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALSEQUILLO. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

Estación de Valsequillo - Valsequillo.


   Aunque desplazado por el auge de la Aviación, resulta evidente la importancia que tuvo el ferrocarril durante la guerra, para transporte de tropas, material, evacuación de civiles, etc. Hoy nos detendremos en las ruinas de una estación emblemática en el Frente Cordobés, la estación de Valsequillo, integrada en la linea Córdoba - Almorchón, y que, prácticamente estuvo en la frontera entre ambos bandos durante casi todo el periodo bélico.
Asociada a esta estación, hay una historia muy especial, que conocí hace tiempo y que me emocionó particularmente. La contaba D. Juan Afán Alcaraz (Q.E.P.D.) protagonista de la misma, y os recomiendo su lectura. Os dejo el enlace para no quitar ni poner una sola coma:

PINCHA AQUÍ >====> LOS ROSALES DE LA ESTACIÓN DE VALSEQUILLO <====< PINCHA AQUÍ


Lamentablemente, el estado en el que se encuentra la estación, en la que llegó a estacionar un tren blindado republicano, es de un deterioro total.


La estación de Valsequillo, cuenta además, con dos edificios auxiliares.
Edificio auxiliar 1
En el 2º edificio auxiliar se improvisó un refugio antiaéreo, hoy totalmente enterrado, y difícil de imaginar en el mar de escombros actual.

Estado que presenta el 2º edificio auxiliar
que ejerció de refugio improisado
En la siguiente imagen podemos observar uno de los huecos que delatan el refugio, y el hundimiento que presenta una de las zonas del suelo.
Detalle
La Junta de Andalucía declaró lugar de la Memoria Histórica "La zona de la Batalla de Valsequillo", y para dejar constancia de ello, entrando al pueblo encontramos este cartel. Pero es lo único que encontramos al respecto...
Cartel situado a la entrada del pueblo
Para una información más completa sobre los ferrocarriles durante la guerra, la vía verde de la Maquinilla, el Patrimonio Industrial, y todo lo concerniente al Valle del Guadiato  os dejo el enlace al blog "La Maquinilla", en activo desde 2011.

>====> HTTP://LAMAQUINILLA.BLOGSPOT.COM.ES/ <====< 

lunes, 30 de mayo de 2016

Restos de armamento y munición en Sierra Trapera - Valsequillo

Sierra Trapera fue uno de los escenarios de la batalla de Peñarroya-Valsequillo, una de las más terribles e incomprensiblemente olvidada de la Guerra Civil. Dio comienzo el 5 de Enero de 1939, y apenas tres meses después, la Guerra terminaría. Los historiadores estiman en 8.000, las victimas mortales de este enfrentamiento. Fue la última ofensiva del Ejercito Republicano, y aún se pueden encontrar restos de fortificaciones, armamento, y munición de esta batalla.

Granada de piña "culiredonda" y cuchara de "campaña"

En la imagen siguiente observamos más restos de munición, concretamente balas sin disparar, algo que me dicen que no es extraño encontrar. En el fragor de la lucha, las manos no aciertan al cargador y las balas caen al suelo, o caen en las carreras, o son abandonadas en la huida... 


Junto a los proyectiles, encontramos también 2 espoletas
 para granadas de mano.

Aqui abajo encontramos los restos de  una granada de fabricación española (Republicana) conocida popularmente como "Biberón" o "Sifón"


Por último, en esta otra imagen, podéis ver una granada de Mortero Valero 81 mm. (Fabricación española) 


Las fotografías, en esta ocasión, no son mías, toda esta munición ha sido encontrada por un amigo coleccionista, (que prefiere permanecer en el anonimato) en Sierra Trapera. Agradezco desde aquí su colaboración, y espero poder seguir aprendiendo con él.