Mostrando entradas con la etiqueta NÍVAR ALFACAR GRANADA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NÍVAR ALFACAR GRANADA. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2021

Trincheras de los Llanos del Fraile - Sierra de Huétor - Nívar (Granada)

 Hoy recorremos otra de las posiciones franquistas que aún se pueden visitar en la comarca del Arco Noreste de Granada. Cómo ya sabemos, ésta quedo dividida en dos desde el comienzo de la guerra, estableciéndose así un frente que con pequeñas variaciones se mantuvo estable desde septiembre de 1936.


Estas trincheras también son conocidas por "Los Pocicos". Si recorremos esta posición distinguiremos al menos tres líneas de trincheras más un ramal de comunicación blindado que rodean el cerro.

En la zona más a retaguardia encontramos un refugio contra artillería construido en hormigón y recubierto de mampostería. Tiene dos entradas, cada una de ellas nos lleva a través de un pasillo doblemente retranqueado hacia la sala principal. 


En este pequeño video lo recorremos en su totalidad, de unos 5x4 metros aproximadamente.


Desde aquí avanzamos por el frente izquierdo encontrando dos puestos de fusileros que nos llevan hasta un nido (posiblemente para fusil ametrallador) hoy día enterrado y sin posibilidad de descubrir su interior.

Puesto de tirador. Deteriorado

2º puesto de tirador y acceso a nido

Entrada al nido. Su techumbre, al igual que otros 
elementos de la posición presentan piedras en su exterior
que contribuyen a su camuflaje

Diversos aspectos del nido

También encontramos trincheras excavadas en la tierra, flanqueadas por más puestos de tirador y restos de nidos de fusileros/ametralladora. 



Cercano y visible desde la posición encontramos el 
Peñón de la Mata, casi durante toda la guerra en poder
de la República y que fue testigo de durísimos combates.

Desde aquí nos dirigimos al observatorio, puesto elevado sobre una escalinata en la que podemos encontrar grabada sobre el cemento fresco la fecha de su finalización. Desde aquí y por un ramal blindado llegaremos hasta el nido de ametralladora orientado hacia el frente.


Detalles del observatorio. Grafiti:
"AÑO 1938 9-11"

Ramal hormigonado que parte desde el observatorio y nos 
hasta el siguiente nido de ametralladora

Detalle del ramal. Puesto de fusilero, restos de cubierta 
sobre el ramal y al fondo, el nido

Entrada al nido desde el ramal blindado

Entrada al nido

Aún se conserva la mesa de ametralladora con dos soportes
encima para estabilizar la maquina

Exterior del nido
Regresando al observatorio nos dirigimos de nuevo hacia retaguardia a través de un ramal blindado que nos lleva hasta el puesto de mando que se encuentra a la altura del refugio desde el que comenzamos.



Acceso al puesto de mando. Está dividido en dos estancias.
Una de ellas, más pequeña, equipada con aspilleras de
fuego para evitar ser copados

Diversos aspectos del puesto de mando.

Puestos de fusileros y restos de nido para
fusilería/ametralladora

jueves, 3 de diciembre de 2020

Avanzadilla de Nívar - Sierra de la Yedra - Nívar - Alfacar (Granada)

 La Avanzadilla de Nívar se encuentra en la Sierra de la Yedra. Es una posición defensiva franquista que se extiende a lo largo de una trinchera que va derivando en distintos ramales con puestos de tiro y de observación. A vanguardia cuenta también con un nido de ametralladora. Destaca en esta posición un puesto de observación elevado al que se llega por una escalera de cemento y que está perfectamente mimetizado en la propia roca.
Hacia la línea de vanguardia caminamos protegidos por el propio entorno rocoso del cerro, encontrando un puesto de tiro y un parapeto.
Detalles a retaguardia:
Flecha roja - parapeto
Flecha amarilla - escalera
Flecha azul - Detalle mampostería
Varias tomas de un mismo puesto
Detalle parapeto retaguardia
En esta imagen, podemos ver el puesto
y el parapeto descritos antes
La línea de vanguardia está formada por una trinchera principal de la que parten ramificaciones que nos llevan hasta el nido de ametralladora y diversos puestos de tiro y observación.
Al final de la línea principal encontramos los restos de un habitáculo construido en mampostería y del que apenas se conservan parte de sus muros y una escalera.
Vista exterior
Vista interior
Información detallada sobre esta posición y la organización defensiva de la Sierra de la Alfaguara donde se encuadra podemos encontrarla en el magnifico trabajo de Fidel Baena que se puede consultar en >------> ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DE LA ALFAGUARA
Parapeto a retaguardia
El Peñón de la Mata, en manos republicanas
y escenario de terribles batallas está
situado a unos 2 km de esta posición
Servido por un pelotón de 18 hombres, además del enlucido y hormigonado, esta trinchera contaba con techo, que aún podemos observar en algún tramo.