Mostrando entradas con la etiqueta ALBOLOTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALBOLOTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de febrero de 2023

Posiciones Los Arenales - Albolote (Granada)

 En nuestra última visita a Granada (septiembre de 2022) nuestro plato fuerte eran las posiciones de >===> Los Llanos de Silva <===< a las que teníamos muchas ganas. Pero la gran sorpresa de la jornada fueron las posiciones republicanas que os mostramos a continuación.

Nido de ametralladora

Ese día nos acompañaron José Torres y Javi Hernández compañeros "granainos" de La Trinchera Olvidada. Éramos conscientes de la fijación de José con estas posiciones y de sus múltiples visitas a las mismas. También habíamos leído hace años sobre las >===> Trincheras de Aguilera <===< pero lo que nos encontramos superó con creces nuestras expectativas. 

Comparativa Vuelo Americano Años 50
 e imagen actual.

Más de 1km de trincheras, refugios, puestos de tirador, galerías subterráneas, albergues y 1 nido de ametralladora que batía la vía del ferrocarril y la antigua carretera Jaén - Granada. Nos sorprendió muchísimo el estado en que se encontraban siendo aún posible caminar entre muchos de sus tramos.

Entrada al primero de los muchos abrigos en 
galería que encontramos a pie de trinchera.


Uno de los ramales de comunicación. Rectilíneo.
Hoy en día aún se puede caminar por él sin 
ser visto desde el exterior.

Hemos encontrado información muy detallada sobre estas posiciones en "A las puertas de Granada: análisis arqueológico de la posición Los Arenales" realizada por miembros de la Asociación de Estudios Históricos Frente Sur, de la Universidad de Granada. Su lectura, muy recomendable, podéis descargarla en el siguiente enlace:

>===> A las puertas de Granada: Posición Los Arenales <===<



La posición se encuentra en 1ª línea y es de las mayores de estas características que hemos visitado hasta ahora. Estuvo servida entre otros, por la 51ª Brigada Mixta del Ejército Popular de la República, a la que ya conocíamos por su participación en la Batalla de Pozoblanco. Debió albergar una guarnición muy grande, al menos una Compañía.


Destaca en esta posición la cantidad de albergues para tropa que se encuentran. Muchos de ellos con agujeros para la chimenea. No hemos encontrado restos del techo más que apenas unas tejas que cubrirían los rollizos de madera.

Albergue.

Albergue.

Albergue.

En este otro albergue podemos ver dos agujeros.
El que está dentro del círculo amarillo es la salida de
humos de la chimenea.
El que está en rojo, el hogar donde se hacía el fuego.

Los refugios que encontramos son abrigos en galería de mina y al igual que las galerías subterráneas, presentan un aspecto desigual. Unos amenazan derrumbe y en otros pudimos entrar y caminar por ellos.

Entrada a galería subterránea (túnel).

Interior de galería.

Entrada a refugio. En trinchera.

Desde el interior del refugio. En trinchera.

Nuestro recorrido lo finalizamos dirigiéndonos hacía el noroeste de la posición para llegar al nido de ametralladora que divisamos entre los pinos al comienzo de nuestra ruta y al que se podía llegar de manera segura por una galería cuya salida hoy está colmatada. Se encargaba de la vigilancia de la vía y la carretera.

Acceso al nido. Semicolmatado.

Interior del nido. Mesa para arma automática.

Desde la tronera. Desde aquí se podía batir el
ferrocarril y la carretera Jaén - Granada, uno de los
principales accesos a la capital granadina.


En nuestra humilde opinión, otra posición que merecería la pena su puesta en valor. Por su estado de conservación, su tamaño, sus características y la cercanía a la población. Hoy en día su acceso es complicado, no hay sendero ni camino hasta ella. 





miércoles, 29 de enero de 2020

Nidos del Torreón - Albolote (Granada)

El día de nuestra visita preguntamos a senderistas, ciclistas y lugareños por la existencia de estas posiciones. Nadie conocía de ellas a pesar de su cercanía a un monte muy transitado, el Torreón. La explicación al porqué de este desconocimiento es lógica una vez se recorren. Están prácticamente desaparecidas dentro de un olivar. Pertenecían al ejército franquista y constan de 3 nidos de ametralladora y trincheras que comunican dos de ellos entre sí.
El primero de los tres está orientado hacia el este. No se observan restos de trinchera a su alrededor.
Entrada al nido 1º
Entrada al nido 1º
En rojo la base hormigonada.
En negro, la base para ametralladora
(sin techo)
Algo más a la izquierda de la flecha negra,
el acceso que hemos visto arriba.
La flecha roja marca el acceso
a la base para ametralladora
Vistas hacia el este.
Sierra de Huétor, laberinto de
trincheras de ambos bandos.
Los otros dos nidos se encuentran unos 80 metros adelante. Se orientan hacia el norte. Se encuentran comunicados entre sí por una pequeña red de trincheras, difícil de seguir hoy en día entre la maleza.
Del 2º nido sólo encontramos esto.
El resto está totalmente enterrado
Estas posiciones formarían parte de un entramado mayor y del que apenas quedan huellas. En fotos aéreas antiguas se dibuja la existencia de más posiciones hoy desaparecidas.
Restos de trinchera
Restos de trinchera
Los nidos cuentan con un pequeño túnel de hormigón que comunica con las trincheras y  que servía a su vez de refugio.
Intersección de trincheras
Restos de trinchera
El último nido es el que mejor se conserva y con el que mejor podemos hacernos una idea de como era.
Entrada al nido desde la trinchera
Otra perspectiva
Si miramos con atención,
aún se observa la mesa de ametralladora
semienterrada
Una vista más completa
A dos kilómetros de estos nidos se encuentra el embalse de Cubillas. En su cara oeste, posiciones franquistas. En su cara este, posiciones republicanas.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Nidos de la Cartuja - Albolote (Granada)

El término de Albolote (en la vega de Granada) quedó dividido por el frente durante la guerra. De su cercanía a él durante todo el conflicto, aún queda mucho testimonio material.
Nidos de ametralladora junto al ferrocarril
Hoy os mostramos dos nidos de ametralladora situados al norte de la población y ubicados a pie de vía junto al ferrocarril que unía Granada con Murcia, Jaén y Almería. Siguiendo la vía del tren, a 5 km de esta posición, tenemos constancia de posiciones republicanas.
Llegando el primer nido
La entrada al primer nido se encuentra semienterrada hoy en día. El acceso está retranqueado, y podemos observar casi colmatado por completo un pequeño habitáculo en su pasillo corredor, probablemente destinado para almacenamiento. El interior está en perfecto estado, incluida la mesa de ametralladora.
Vista frontal
Interior del nido desde la tronera
Bajo la línea roja, habitáculo
destinado probablemente para almacenamiento
Ambos nidos se encuentran separados unos 100 metros. Al oeste divisamos Sierra Elvira y el Torreón, ocupados por los franquistas, y en el lado oriental, la sierra de Huétor, con un amplio entramado de trincheras y fortificaciones de ambos contendientes.
El Torreón y Sierra Elvira,
ocupados por los sublevados
La Sierra de Huétor desde los nidos.
Una extensa red de trincheras y fortificaciones
de ambos contendientes, en la que
destaca el Peñón de la Mata,
escenario de terribles enfrentamientos, y
ocupado por ambos ejércitos durante la guerra
El segundo nido muestra la misma solidez que el primero, pero el acceso está totalmente colmatado. A diferencia del primero, dispone de dos troneras.
Vista lateral
Vista frontal
El acceso se muestra imposible
Vista de la mesa de ametralladora
y del acceso desde una de las troneras
Detalle de las troneras
En próximas entradas os mostraremos más defensas en Albolote.