Mostrando entradas con la etiqueta SANTA EUFEMIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SANTA EUFEMIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2021

Refugio Antiaéreo del Aeródromo de Santa Eufemia (II) - Santa Eufemia (Córdoba)

 Éste es el tercer refugio que hemos localizado hasta ahora en el campo de aviación de Santa Eufemia. Y ya os podemos asegurar que no será el último. Los otros dos podéis verlos pulsando sobre los siguientes enlaces:

>====> Refugio Antiaéreo Santa Eufemia (I) <====<

>====> Refugio Principal Aeródromo de Santa Eufemia <====<

Las flechas nos indican los dos accesos 
al refugio

Al igual que los anteriores, este refugio estaba destinado a la tropa que servía el aeródromo. Es similar al primero que visitamos en este campo de aviación y con las características propias de este tipo de refugios, dos accesos, forma de U, abovedado y con un pasillo central de unos 5 metros.

Acceso sur

La información que hemos podido consultar sobre este
aeródromo perteneció al ejército rebelde.


En la orden de operaciones del 29 de marzo de 1939 referente a este campo, sobrecoge la descripción que hacen en "Informes sobre el enemigo". El documento describe no solo lo que estaba ocurriendo en los Pedroches en esos últimos días de la guerra, sino también en gran cantidad de municipios del resto de  España.

"Informes sobre el enemigo:
Se acentúa el movimiento de
entrega en la casi totalidad de
las poblaciones de la zona liberada.
Las más próximas a nuestras líneas, 
presentan grupos de milicianos y 
fuerzas más o menos militares, 
en espera de la llegada de 
nuestras columnas. Los reconocimientos
acusan el aumento de banderas
blancas y nacionales en los
pueblos aún no ocupados"

También nos llama la atención en la orden de operaciones el texto "Arrojar paquetes en el aeródromo de Santa Eufemia", ¿a que se refería? ¿víveres? ¿propaganda? ¿instrumental?.


Volviendo al refugio en cuestión, como ya viene siendo habitual en esta zona, no pudimos examinarlo al detalle, pues estaba inundado. Queda en la lista de "pendientes de nueva visita". Siempre nos gusta recorrerlos al completo en busca de alguna huella, algún grafiti o algún vestigio que nos pueda dar más información sobre quienes lo construyeron y quienes lo usaron.

Acceso sur
Acceso sur
Acceso norte
Acceso norte

Como hemos indicado antes, la documentación que manejamos respecto a este aeródromo no es la del ejército republicano, sino la del ejército franquista. Las características, planos, localización, etc. que se hacen sobre él en estos documentos, se hicieron sobre campo enemigo, probablemente conseguidas a través de la red de espionaje del SIPM (Servicio de Información y Policía Militar) Hay que tener en cuenta que Santa Eufemia, como el resto de los Pedroches, fue tomada en los últimos días de marzo de 1939. Y la guerra finalizó el 1 de abril de ese mismo año. Sobre la exactitud de los datos sobre este campo de aviación en particular hablaremos en próximas entradas.

Ubicación y dimensiones del aeródromo
que poseían las fuerzas sublevadas

martes, 2 de junio de 2020

Refugio Principal Aeródromo de Santa Eufemia - Santa Eufemia (Córdoba)

Del campo de aviación republicano ubicado en Santa Eufemia, ya os mostramos uno de sus refugios en la entrada >===> Refugio Antiaéreo Santa Eufemia (I) <===<. Hoy visitamos el que fue refugio principal de este aeródromo, junto a la edificación que pensamos servía de alojamiento a la tropa allí destinada.
Edificio. Las flechas señalan donde se
hallan las entradas al refugio.
El refugio, bajo el suelo, presenta una estructura típica en forma de U, con dos entradas. Los accesos son abovedados de unos 5-6  metros de largo por 1 de ancho. Tienen escalones de piedra. 
Acceso 1
Acceso 2
Hacia el interior por el acceso 1
 Aunque llevábamos botas de agua, la inundación que presentaba el refugio en el día de nuestra visita nos impidió recorrer el pasillo principal, que debe andar sobre los 14-15 metros. En ambos extremos del pasillo se dejan ver una especie de hornacinas. No pudimos comprobar sus medidas exactas, ni si hay más dentro del pasillo por el agua.
Hacia el interior por el acceso 2
El paso del tiempo se nota en los escalones
En fecha más veraniega volveremos a este refugio para intentar recorrerlo en su totalidad y visitar otras construcciones que nos quedaron pendientes.
El edificio tiene forma rectangular con unas medidas aproximadas de 16 x 8 metros. Se distingue una sala que ocupa casi toda la superficie y dos más pequeñas.

Aunque esperamos conseguir la información necesaria pronto, pensamos que su datación sería posterior a la Batalla de Pozoblanco, y una vez fijado el frente en los Pedroches. Situado en su retaguardia, pero cercano al mismo.
Junto a estas construcciones encontramos huellas de lo que podían ser basamentos para antiaéreos o armas automáticas, aunque no podemos confirmar este hecho.
Por último, agradecer a Manuel Ruiz, su amabilidad acompañándonos y sirviéndonos de guía. En el siguiente vídeo podéis observar mejor la inundación del refugio el día de nuestra visita.

martes, 10 de marzo de 2020

Refugio Antiaéreo del Aeródromo de Santa Eufemia (I) - Santa Eufemia (Córdoba)

A lo largo de los años vamos viendo como muchos de los vestigios de la Guerra Civil van desapareciendo por el paso del tiempo. Derrumbes, colmataciones, etc. También vamos viendo como otros desaparecen por la mano del hombre, construcción de carreteras por su trazado,  aterrazamientos en montes y cerros, vandalismo, intereses particulares, etc. Afortunadamente, otros pocos van siendo recuperados y puestos en valor por la Administración para recuperar esa parte de nuestra Historia.
Una de las dos entradas al refugio,
abierta parcialmente
El caso que hoy nos ocupa es especial, porque quien está recuperando uno de estos vestigios es un particular. Trabajando con el tractor descubrieron unas piedras que ofrecían más resistencia que el resto del terreno y se pusieron a investigar. A día de hoy, han abierto ya una de las entradas y ya se puede ver el refugio al completo. Aún queda abrir la otra entrada, y algunos trabajos más para que luzca como nuevo. 
El refugio pertenece al Aeródromo Republicano de Santa Eufemia, y es similar a otros que ya hemos visitado, tiene forma de U, con dos entradas. Los pasillos de acceso tienen 3 metros y el pasillo central 5 metros. Todo el conjunto abovedado. Es uno de los refugios repartidos por el campo de aviación para abrigo de la tropa allí emplazada.
Detalle donde podemos observar la piedra
utilizada para sellar las entradas
Detalle donde podemos observar la piedra
utilizada para sellar las entradas
En nuestra visita hallamos un curioso grafiti. La cabeza de un señor con sombrero cordobés y fumando en pipa. ¿Que pensáis vosotros?
Donde el estuco ha desaparecido se observan los restos de ladrillo empleados en su construcción.
De regreso al exterior, la luz de la entrada nos permite no usar el flash.
Detalle de la entrada recuperada
Agradecemos a Anuncia, concejala del Ayto. de Santa Eufemia, dueña del terreno y artífice de la recuperación de este refugio, por mostrarnos su trabajo, invitándonos a seguir su evolución y su disposición para ayudarnos a localizar y conocer el resto de huellas que aún quedan en la localidad del Aeródromo y de la Guerra Civil.
Uno de los ladrillos recuperados con las
iniciales J.V.
Asimismo agradecemos la colaboración del Ayto. de Santa Eufemia, en las gestiones para visitar los refugios y trincheras de la localidad, de los que os iremos dando cuenta más adelante, y especialmente a Manuel Ruiz, quien nos atendió y nos hizo de guía.
Bomba expuesta en el Ayto. de Santa Eufemia.
Consultado con los expertos del grupo,
nos confirman que es una bomba de aviación SD50,
utilizada por la Legión Cóndor. También
las hubo de fabricación nacional.
Mas información en:
http://amonio.es/aviacion_50_alemana.htm