En el Cerro Almanzora, cargado de Historia, conviven vestigios de un poblado íbero, una ciudad romana y restos de trincheras republicanas de la guerra civil.
![]() |
| Entrada al refugio |
Las trincheras, orientadas hacia el sur, vigilaban la carretera que venía desde Priego y su entorno, Fuente Tójar, Zamoranos, etc (en poder del ejército rebelde). También se extienden hacia el oeste enfrentadas a Luque, pero protegidas por otras más próximas a esta localidad.
![]() |
| Imagen aérea de los años 70 donde aún se dibujan la línea de trinchera y sus ramales |
![]() |
| Imagen actual |
![]() |
| Trinchera, al fondo a la izquierda la inconfundible silueta del Ahillos (Alcaudete) |
![]() |
| Desde uno de los ramales llegamos hasta este puesto de tiradores que vigilaba muy de cerca la carretera |
![]() |
| Acceso al abrigo |
![]() |
| La entrada al igual que las trincheras se encuentra colmatada |
El interior tiene forma de L con un primer pasillo de unos 6 metros que gira a la izquierda otros 5. Unos 2 metros de ancho. Debido a la colmatación no podemos precisar su profundidad.
![]() |
| Imposible estar de pie |
![]() |
| Uno de los fosos acoplado a la trinchera. Quizás utilizado como chabola por la tropa que servía el cerro |
![]() |
| Otro de los fosos, con derrumbe y tomado por la maleza |
![]() |
| Ramal que vigila Luque |
![]() |
| Vistas desde el cerro. Arriba, parcial del frente. Abajo, parcial de retaguardia |
![]() |
| Cerro Almanzora |



















No hay comentarios:
Publicar un comentario