Las posiciones de Cerro Pitel son una prolongación de los >==>Nidos de la Torre de la Porqueriza <==< que ya visitamos en su día.
![]() |
| Uno de los nidos. Al fondo a la izquierda, la Torre de la Porqueriza, a la derecha, Tózar |
![]() |
| Hacia el primer nido |
Estas posiciones defensivas de la 32 División del ejército franquista constan de dos grupos de tres nidos de fusileros separados entre si unos 75 metros, con control absoluto del cerro y contacto visual con las posiciones de la Porqueriza y Moclín.
![]() |
| En rojo los 3 nidos situados más al oeste. En negro la reconocible silueta del Castillo de Moclín |
En este primer grupo hemos encontrado la única tronera para ametralladora, el resto, para fusileros.
![]() |
| 3º de los 3 nidos al oeste |
![]() |
| Vista desde la tronera |
![]() |
| Tomando como referente la Porqueriza, nos dirigimos hacia las siguientes posiciones |
![]() |
| El incipiente almendro, tan común aquí, es el "escucha" que encontramos en este primer nido |
![]() |
| El 2º nido, un parapeto con 4 aspilleras para fusileros que se conserva muy bien |
![]() |
| Entrada al tercer nido |
![]() |
| Detalle de la entrada. Probablemente para evitar encharcamientos al estar en pendiente |
![]() |
| Las posiciones de la Porqueriza desde la tronera |
![]() |
| El cortijo de Pitel, por donde hoy hemos subido Bajo la flecha roja, el primero de los nidos apenas se divisa |
![]() |
| Detalle de una de las troneras desde el exterior |
![]() |
| Algunas imágenes de los nidos |
![]() |
| Panorámica. El cortijo de Pitel abajo |















