Aquí os muestro el 2º nido situado en el paraje de las Doscientas. En esta primera imagen vemos las huellas de las manos que probablemente dejó uno de los soldados de la 18º Cía. de Zapadores encargada de su construcción.
De menor tamaño que el nido 1º, y a diferencia de éste, con tres bocas de fuego en lugar de una, siendo la tronera situada al frente, de mayor tamaño. Su utilización sería para fusiles y fusiles ametralladores.
 |
Vista frontal Nido 2º |
 |
Vista lateral. Entrada y tronera |
 |
Interior del nido, de menor tamaño
que el nido 1º |
 |
En el techo hay colocadas piedras del lugar
para simular mejor en entorno |
En este nido, además de contar con la placa que identifica a sus constructores, la 18º Cía. de Zapadores, también encontramos varios grafitis.
 |
18 Cía Zres. ¿Manuel Muñoz? ¿Osuna? y
otra palabra que no llegamos a descifrar ¿Man?
Y las huellas de unas manos |
 |
¿Manuel Muñoz? |
La 18º Cía de Zapadores, según la información que manejamos, estaba encuadrada en el 2º Batallón de Zapadores Minadores de Sevilla. Al principio de la Guerra, solo contaba con 3 Compañías que fueron creciendo en 1937 y 1938 hasta el número de 23. Casi todas combatieron en Andalucía. ¿Quien sería "Manuel Muñoz"? ¿Cual sería su historia? ¿Como terminaría la guerra? ¿Sobreviviría?
No hay comentarios:
Publicar un comentario